13 Chrome Extensions for WordPress Lovers – WPMU.org
Botones de compartir en redes sociales personalizados y sin javascript
Cómo interactuar con el servidor de base de datos sql mediante comandos, desde un script de bash

mysql
con el modificador -e
, al que daremos como valor la consulta en cuestión. Usando bash y cron para automatizar la copia de seguridad de una base de datos
Diseño colaborativo: abriendo el proceso de diseño

El título de esta entrada es también el de un artículo que escribí por encargo de mi amigo Carlos Jiménez para el número 12 de la revista MasD, de la que es editor.
El artículo, Diseño colaborativo: abriendo el proceso de diseño, explica lo que desde nuestra práctica entendemos como proceso de diseño colaborativo, algunas nociones de cómo llevarlo a cabo y qué ventajas puede tener sobre modelos más tradicionales. El artículo es una destilación de lo que hemos aprendido investigando y experimentando en el estudio de diseño y desarrollo web montera34, desde que lo pusimos en marcha allá por 2004, Juan López-Aranguren, Ruben Lorenzo, Pablo Rey y yo.
Resumen: Frente a las formas tradicionales de organizar el proceso de diseño se pueden plantear nuevos esquemas más flexibles que desdibujan la separación entre cliente y diseñador. Los procesos de trabajo colaborativo facilitan la comunicación entre las distintas partes implicadas a cambio de debilitar las barreras de conocimiento de los distintos expertos, incluidos los diseñadores. Por otra parte, las nuevas tecnologías, al tiempo que facilitan la comunicación y el intercambio de conocimiento, también permiten al diseñador acceder a un amplio catálogo de soluciones disponibles, modificando por completo el entorno en el que desarrolla su trabajo y relativizando la importancia de la originalidad en el proceso de diseño. En este nuevo paradigma, la gestión del conocimiento creado colectivamente (procomún) y la comunicación con el cliente pasan a ser habilidades imprescindibles para llevar a buen fin cualquier proceso de diseño.
Nuevas plataformas para blogs, recuperando la esencia del blogging
Cómo configurar y usar googlecl en tu servidor, sin instalarlo
Usando un archivo de texto plano como base de datos: alternativa ligera a SQL
Hay aplicaciones web para las que una base de datos SQL se le queda grande. Una base de datos SQL necesita un servidor de base de datos que consume no pocos recursos en nuestra máquina; además la base de datos necesita ser creada, junto a los usuarios y sus permisos, hace falta configurar correctamente codificaciones, crear las diferentes tablas...
Por otro lado, aunque los archivos SQL son archivos de texto plano, su edición manual, sin utilizar los comandos que proveé un intérprete, como PHP por ejemplo, es tediosa. Para utilizar un conjunto de datos ya generado, generalmente hay que programar un script que los formatee según la sintaxis SQL para poder insertarlos en la base de datos.
¿Por qué no utilizar un archivo de texto plano como base de datos? Esto nos ahorra todo el trabajo relacionado con el servidor de base de datos. Además permite trabajar directamente con un archivo editable por una persona.