Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Convertir imágenes PNG o JPG a WEBP, y viceversa, desde la línea de comandos

Imago voragine.net
• Por

WebP es el formato estándar abierto más utilizado para servir imágenes comprimidas en web. Está desarrollado por Google. Casi cualquier framework o CMS puede generar imágenes en este formato a partir de formatos comprimidos como PNG o JPG así que raramente hay que hacerlo manualmente. Sin embargo hay veces que aún me hace falta, por ejemplo cuando hay que optimizar un sitio web que tiene unos años. En estos casos merece la pena hacerlo desde la línea de comandos: es la manera más rápida y además, como siempre ocurre con la línea de comandos, permite automatizar el proceso con un script de bash.

Google dice que las imágenes WebP lossless pesan un 26% menos que la versión PNG. WebP permite compresión lossless (sin perdida de datos para una eventual reconversión al formato original) y lossy (con perdida de datos pero mayor nivel de compresión).

Cómo actualizar la biblioteca de música en cmus

Imago voragine.net
• Por

cmus es el reproductor de música que uso. Funciona en la línea de comandos. Es ligero, tiene un buscador rápido y una manera eficaz de gestionar una biblioteca de música. Se puede controlar con atajos de teclado e interactuar con él desde otros programas o desde el gestor de ventanas es muy fácil ya que tiene una api para comunicarse con él, por ejemplo, usando scripts de bash.

Mis primeras impresiones usando Zutty, una terminal acelerada por GPU

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

En mis dos máquinas principales he empezado a usar Zutty, un emulador de terminal, lo que hoy día se llama terminal a secas, porque ya se usan muy poco las verdaderas terminales. Es una terminal acelerada por GPU. Estas terminales tienen tiempos de respuesta más reducidos que los emuladores de terminal no acelerados, sobre todo cuando la salida de un comando es extensa.

Usar terminales aceleradas por GPU se ha convertido en una de esas cuestiones que divide radicalmente a los usuarios avanzados.

Cómo obtener el propietario de una carpeta o archivo en Bash para usarlo en un script

Para obtener el propietario de un archivo o carpeta en Linux se puede usar el comando stat, y de la siguiente manera se puede almacenar en una variable y usarlo cuando se quiera dentro de un script de bash:

owner=${stat -c '%U' /path/to/your/file}

Y para obtener de manera análoga el grupo de una carpeta o un archivo:

group=${stat -c '%G' /path/to/your/file}

Visto en el blog de Mattias Geniar.

Borrar miles de comentarios spam en WordPress con wp-cli

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Hay instalaciones de WordPress que se quedan descuidadas durante un tiempo y se llenan de spam. Una de las principales entradas de spam son los formularios para dejar comentarios en cada post. Un WordPress descuidado puede acumular rápidamente decenas de miles de comentarios basura. Borrarlos desde el panel de administración no es una opción. Sí que se puede hacer directamente en base de datos, sin embargo usando wp-cli es mucho más fácil. wp-cli es una herramienta maravillosa. Y cuando se combina con el poder de bash se pueden realizar tareas titánicas con un solo comando, como borrar miles de comentarios clasificados como spam.

Maneras de vaciar y borrar un enorme archivo de varios gigabytes en Linux

Imago voragine.net
• Por

Hay veces que un archivo es tan grande que un sistema Linux no permite borrarlo con el procedimiento habitual: usando el comando rm. En una pequeña receta en Tecmin cuentan varias estrategias para vaciar un archivo y así poder borrarlo después.

Un caso típico es encontrarse con un log --un archivo de registro de actividad-- de varios gigabytes, por ejemplo, el registro de acceso del servidor web, que típicamente se llama access.log.

Cómo saber tu IP pública desde la línea de comandos

Imago voragine.net
• Por

La IP pública es aquella desde la que estamos saliendo a internet; la que conecta una red privada, como por ejemplo una red local, a la parte pública de internet. Hay muchos comandos en linux que permiten obtener este dato. El procedimiento siempre es el mismo: el comando consulta un servidor DNS, un servicio en internet, que le devuelve el dato. Personalmente prefiero usar host porque viene instalado por omisión en la mayoría de las distribuciones linux.

Gestionar WordPress desde la línea de comandos con wp-cli

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

wp-cli es una interfaz de línea de comandos para WordPress. Permite hacer multitud de operaciones de administración y mantenimiento de una instalación de WordPress. Por un lado agiliza estas operaciones y por otro permite automatizarlas, ejecutándolas en modo no interactivo usando cron y un script de bash por ejemplo.

Aquí recojo cómo llevar a cabo tareas básicas con WordPress usando wp-cli. Para cualquier otro uso se puede consultar la documentación oficial de wp-cli.

Cómo consultar la distribución de teclado activa y cómo cambiarla con línea de comandos

Conocer el comando para consultar y editar la distribución de teclado (keyboard layout) es útil para poder asociarlo a un atajo de teclado en cualquier escritorio o entorno de ventanas. Un comando bastante genérico que se encuentra en casi todas las distribuciones Linux es setxkbmap.

Para cambiar la distribución de teclado a una que ya tengamos instalada en el sistema:

skotperez@lee:~$ setxkbmap es

Para consultar la distribución de teclado:

skotperez@lee:~$ setxkbmap setxkbmap -query
rules:      evdev
model:      pc105
layout:     es