Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Entorno de desarrollo en local para WordPress con Varying Vagrant Vagrants

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Varying Vagrant Vagrants (VVV) es una de las maneras recomendadas por la comunidad que desarrolla WordPress para poner en marcha un servidor de desarrollo en local.

VVV es un entorno de desarrollo para WordPress que usa Vagrant, una herramienta pensada para montar entornos de desarrollo. Vagrant usa máquinas virtuales para ello. Al usar Vagrant se puede elegir el sistema de virtualización. VVV recomienda Virtualbox. Vagrant añade al sistema de virtualización, por ejemplo Virtualbox, una capa que facilita la automatización a la hora de crear y gestionar las máquinas virtuales usadas en el entorno de desarrollo.

VVV viene listo para comenzar inmediatamente el desarrollo, equipado con todo lo necesario en un entorno de desarrollo incluyendo herramientas específicas de WordPress como wp-cli.

Sobre la viabilidad de las infraestructuras digitales libres

Imago voragine.net
• Por
La infraestructura para servir tiles (las imágenes que conforman el donde de los mapas digitales) de OpenStreetMap en Estados Unidos es un único servidor, que está sobrecargado y empieza a ser insuficiente. Es un nuevo caso que nos impele a pensar cómo mantener las infraestructuras libres para que sean viables.

Instalar composer 2 en Debian Buster

En Debian Buster la versión disponible de composer es la 1.8.4, en el momento de escribir este artículo:

skotperez@debian-buster:~$ sudo apt-cache policy composer
composer:
  Instalados: 1.8.4-1+deb10u1
  Candidato:  1.8.4-1+deb10u1
 Tabla de versión:
 *** 1.8.4-1+deb10u1 500
        500 http://deb.debian.org/debian buster/main amd64 Packages
        500 http://security.debian.org/debian-security buster/updates/main amd64 Packages
        100 /var/lib/dpkg/status

Cada vez más aplicaciones PHP que funcionan por ejemplo con Symfony, necesitan composer versión 2. Aunque composer 2 no está disponible en los repositorios oficiales de Debian se puede instalar fácilmente. En realidad basta con descargarlo y moverlo a una ubicación apropiada:

skotperez@debian-buster:~$ curl -sS https://getcomposer.org/installer | php
skotperez@debian-buster:~$ sudo mv composer.phar /usr/local/bin/composer2

Visto en DeveLike.

Twitter bloquea mi cuenta sin motivo aparente: ¿por dónde hablamos?

Imago voragine.net
• Por
Llevamos varias semanas con la cuenta de @montera34 bloqueada. Es la segunda vez que nos pasa. Por más que repasamos las reglas de uso de Twitter no vemos qué estamos haciendo mal. Entendemos que Twitter no sabe si hay un ser humano detrás de la cuenta de Montera34. El sistema que nos propone para probar que sí lo somos no funciona: el SMS no llega, la llamada nunca se produce...

Actualizar la sintaxis de los archivos de configuración de Conky

Imago voragine.net
• Por

Hace unos días actualicé mi Debian y todos mis scripts de Conky dejaron de funcionar. Tras una búsqueda rápida supe que Conky adoptó la sintaxis de Lua para sus archivos de configuración. En la versión 1.11.6, compilada en agosto de 2020, parece que la antigua sintaxis ha dejado de estar soportada.

A partir de la versión 1.10 Conky viene con un script que convierte automáticamente la sintaxis obsoleta a la sintaxis de Lua. Se puede encontrar el script en /usr/share/doc/conky-all/convert.lua.

El sobrecalentamiento en mi Thinkpad X201. Cómo lo he solucionado y lo que he aprendido

Imago voragine.net
• Por

Me gustan los portátiles Thinkpad por muchas razones, y más concretamente la serie X. En diez años he tenido un X61 y un X201 como ordenadores principales. A día de hoy mi ordenador principal sigue siendo un X201, bastante modificado pero no deja de ser un ordenador de 2011. La edad hace que lee, así se llama, tenga sus achaques. Uno de ellos es que se calienta. En realidad es un achaque bastante típico del modelo X201, como también lo era en el X61.

Hacía unos meses que lee se calentaba y en ocasiones se apagaba. Con muy buen criterio la BIOS lanzaba la señal de apagado como medida de seguridad para que no se friese el procesador.

Principales comandos para mantener un sistema de certificados Let’s Encrypt

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Escribí hace un tiempo sobre Let's Encrypt, la primera organización de certificación que emite certificados gratuitos y de manera automática. Contaba entonces cómo obtener certificados Let's Encrypt. Desde entonces la manera de obtener certificados ha cambiado: ahora es más sencillo obtenerlos, renovarlos, anularlos... Hago un repaso aquí de los comandos necesarios para mantener certificados Let's Encrypt.

Captura de pantalla de https://certbot.eff.org/

Para instalar cerbot, la Electronic Frontier Foundation pone a disposición una herramienta web en la que, eligiendo el sistema operativo y el servidor web usado, devuelve la versión de certbot y las instrucciones precisas para instalarla y su uso básico.

Gitlab en Apache2 con conexión segura sobre HTTPS usando reverse_proxy

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Explico en esta entrada cómo instalar Gitlab usando el paquete Omnibus, que es la manera más fácil de poner en marcha una instancia y mantenerla actualizada. Luego explico cómo configurar la conexión segura HTTPS usando un certificado Let's Encrypt. En mi caso la instalación se hace en un servidor Debian en el que hay más servicios funcionando bajo un servidor web Apache2. Así que configuro un proxy inverso para la conexión segura ya que el puerto 443 está siendo usando por Apache2.

Si no se está familiarizado con la generación de certificados TLS de Let's Encrypt usando certbot, es aconsejable leer antes este otro artículo.

Instalación, configuración y uso de Kimai2, herramienta web open source de organización de tareas y rastreo del tiempo

Imago voragine.net
• Por

Desde Montera34 estamos ayudando a montar el Banco del tiempo de Wikitoki. Wikitoki es el espacio en el que trabaja Pablo en Bilbao. Hemos elegido el software Kimai2 para que cada persona que participa en las tareas comunes del espacio registre sus horas. Para elegir Kimai2 hemos hecho un análisis comparativo de unas cuantas herramientas, que cuando tenga un rato publicaré. De momento publico un pequeño manual para poner en marcha Kimai2.

Kimai es una herramienta para organizar tareas y los equipos que las trabajan, y registrar el tiempo (time tracker) que se dedica a cada una de ellas. También dispone de algunas herramientas básicas (estadísticas, algún diagrama de barras) para evaluar la dedicación de cada persona del equipo. Se utiliza usando una interfaz web disponible a través de cualquier navegador. No tiene aplicación móvil pero su interfaz está adaptada para usarse en cualquier dispositivo.

El desarrollo está liderado por Kevin Papst, aunque no siempre ha sido así. Kevin Papst rescribió prácticamente todo el código y liberó Kimai2. Actualmente tiene una comunidad de desarrolladores considerable detrás: 24 personas contribuyen a su desarrollo, según su repositorio de Github. El software está liberado bajo licencia MIT, así que es open source.

Podcast On Collaboration. Git y Github como ecosistema de colaboración

Imago voragine.net
• Por

On Collaboration Podcast

En junio pasado tuve la oportunidad de participar en el primer programa del podcast On Collaboration, que explora los recovecos de los colaborativo. Del sitio web de On Collaboration:

5 enfoques distintos dan forma a los 5 PROGRAMAS del proyecto. Cada programa viene estructurado mediante una serie de secciones o PÍLDORAS transversales a todos ellos, de manera que el oyente se convierte en el último engranaje y editor de contenido resultado de este proceso colaborativo que es en sí mismo On Collaboration. Tú escoges qué y cómo organizas el contenido.

El primer programa, titulado Historias de la colaboración, está comisariado por Zuloark y Juanito Jones, se puede escuchar en web de On Collaboration.

Dentro de la sección de Herramientas para la colaboración del programa, estuve charlando con Manuel Pascual de Zuloark, sobre el potencial de git y github como ecosistemas de colaboración.