Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Cómo detectar si se está haciendo scroll en una página y cómo cuantificarlo con jQuery

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Detectar si se está haciendo scroll en el navegador y poder cuantificarlo —saber la posición vertical de la página en la ventana del navegador— puede ser muy útil, por ejemplo para crear una barra de navegación que permanezca fija (fixed en CSS) y siempre visible. Valga como ejemplo, la página del proyecto Thinkcommons de Domenico Di Siena, en el que estoy colaborando. Esto lo podemos conseguir con la función .scrollTop() de jQuery, que nos devuelve la altura en píxeles que ha quedado oculta por el borde superior de la ventana del navegador.

Personalizando la lista de comentarios de WordPress: callback en wp_list_comments

Imago voragine.net
• Por
Antes de la versión 2.7 de WordPress la lista de comentarios se generaba con loop que recorría la array $comments mediante un foreach, de manera que se podía especificar el código a generar para cada comentario. A partir de dicha versión, se introdujo la función wp_list_comments, que genera ella solita la lista de comentarios, con unos valores por omisión que pueden no convenirnos. Para cambiarlos, wp_list_comments dispone del parámetro callback, que permite llamar a una segunda función que defina un código personalizado.

Entendiendo el sistema de comentarios en WordPress: wp_list_comments y comment_form

Imago voragine.net
• Por
Desde la versión 2.7 de WordPress el sistema de comentarios incorporó varias capacidades nuevas como la posibilidad de responder a un comentario concreto y mostrar los comentarios anidados. Además se simplificó su uso, unificando su funcionamiento en unas cuantas funciones que permiten la más absoluta automatización con solo incluirlas en el código, respetando la posibilidad de personalización total. A continuación vamos a construir un sistema de comentarios básico para WordPress, para complejizarlo y personalizarlo después. El código relativo a los comentarios se aloja en el archivo comments.php del theme. Básicamente consta de dos partes: la lista de comentarios y el formulario para añadir un comentario. La primera parte se controla con la función wp_list_comments y la segunda con la función comment_form.

Mostrar errores en PHP

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Al instalar PHP en nuestro servidor, los errores vienen desactivados, de manera que no se muestran en el navegador al ejecutar PHP. Para que aparezcan basta asignar On como valor a la opción display_errors del archivo php.ini:

display_errors = On

Actualización: Más información sobre cómo mostrar errores en PHP.

Cuidado con los espacios en blanco al usar getimagesize: error failed to open stream

Imago voragine.net
• Por
La función getsizeimage de PHP devuelve una matriz con información sobre una imagen: sus dimensiones, el tipo de imagen... Muy útil para hacer redimensiones o saber si está dentro de los límites de tamaño que queremos manejar en nuestra página, por ejemplo. La tenemos que alimentar con la ruta hasta el archivo, incluyendo el nombre completo. Para usarla sólo hay que tener presente que el nombre del archivo de imagen tiene que ser una cadena sin espacios al principio o al final.

Razón y ser de la programación abierta y distribuida, sesión en #thinkcommons

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Enlazo el vídeo y la presentación de la sesión que di dentro de las jornadas Thinkcommons el miércoles 25 de enero de 2012 sobre los modos de hacer de las comunidades de desarrollo de software libre, valores hacker; y el papel del software libre y toda esta filosofía en el contexto de la nube, en el que además del control sobre el software, es importante el control sobre nuestros datos. El hilo conductor de la sesión la saqué del artículo La colaboración en el desarrollo del software libre, publicado en 2005 por Enric Senabre.

Cómo ejecutar PHP periódicamente con cron en un servidor Linux

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Primero tenemos que tener la posibilidad de ejecutar un script PHP desde la línea de comandos, o en su defecto ejecutarlo con curl; en este tutorial lo haremos ejecutando el PHP directamente en la línea de comandos sin curl. Luego tenemos que generar el archivo PHP, y un script sh que ejecute el script PHP. Por último, configuraremos cron para que ejecute el script de bash con la periodicidad que necesitemos.