Podríamos decir que la historia de internet es la historia del acceso a la información, la historia del control del acceso a la información. Para acceder a esa información lo que hay que tener es conexión a la red, herramientas para encontrarla, y espacios para compartirla y almacenarla.
RSS o Really Simple Syndication es una simplificación de XML. Mediante DOM (Document Object Model) podemos transformar cualquier flujo XML en una matriz multidimensional con la que podremos operar fácilmente en PHP.
En nuestro espacio de trabajo llevamos hablando desde hace tiempo sobre la posibilidad de poner en marcha una red de profesionales, que no sería otra cosa que explicitar y organizar lo que venimos haciendo en los últimos años: trabajar de manera colaborativa.
La estructura que venimos imaginando tiene cuatro características de base:
Está formada por personas. Y no por colectivos o proyectos o iniciativas.
Es inclusiva.
Tiene una estructura ligera.
Tiene dos espacios de referencia. Uno en internet y otro físico.
El siguiente script de jQuery añade una galería mínima, muy sencilla, que permite paginar contenido e ir accediendo a él mediante unas flechas de anterior y siguiente, con transición fadeIn-fadeOut.
Muchas veces la codificación de un archivo nos está volviendo locos, porque hace que no funcione algún script, y es lo último que se nos ocurre comprobar. A mí me pasa, por ejemplo, cuando hago un script en bash utilizando algún archivo que me ha pasado alguien que usa Windows, y por tanto viene con una codificación ISO-8859 en vez de UTF-8. Para evitar sorpresas, lo mejor es comprobar al principio la codificación y en caso de no ser UTF-8 cambiarla.