Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Cómo crear un archivo cronológico de una categoría en WordPress

Imago voragine.net
• Por
Existe una función en WordPress, wp_get_archives(); que al ser invocada crea un archivo cronológico de los contenidos de la página; el formato es un listado de enlaces a los diferentes años, meses o días, en función de los parámetros que proporcionemos a la función. Lo que no existe es una función que limite este listado de enlaces cronológicos a una categoría. Con el siguiente código podemos obtener un archivo cronológico de una categoría, con acceso anual y mensual a los contenidos.

Cómo evitar trackbacks propios en WordPress sin tocar el código ni tirar de plugin

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Como complemento al código que publicamos ayer para evitar que aparezcan los trackbacks propios o internos en una entrada de WordPress, Informático de Guardia sugiere otra que no requiere tocar código ni instalar plugin alguno: enlazar mediante rutas relativas, así de fácil.

Cómo segregar los trackbacks internos para que no aparezcan en la lista de comentarios de una entrada en WordPress

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Si lo que necesitas es detectar qué trackbacks se han producido por enlazar de manera interna contenido de tu propio sitio web, y evitar que aparezcan en el listado de comentarios, lo único que tienes que hacer es introducir una sentencia condicional en el loop de comentarios que segregue los trackbacks y con la orden strpos(); detectar aquellos que contengan la URL de tu sitio web.

Formularios con efectos onclick y onfocus de JavaScript pero que utilizan solo HTML y CSS

Imago voragine.net
• Por
Examinando el tema Twentyeleven de WordPress he encontrado una solución bien elegante para hacer formularios sin javascript pero con efectos equivalentes, que funcionan utilizando únicamente HTML y CSS. Con este código obtendrás un formulario del estilo del que puedes usar para comentar en esta página.
Contexto

Las etiquetas article y section de HTML5

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

En Standardistas he encontrado la mejor explicación sobre cómo usar las nuevas etiquetas section y article de HTML5, que tanto debate han traído, haciendo una analogía con la estructura de un periódico: «The paper comes in sections. You have the sports section, real estate section, maybe home & garden section, etc. Each of those sections, in turn, has articles in it. And, some of those articles are divided into sections themselves.» Obvio, pero aclara saber que se pueden meter los unos dentro de los otros y viceversa.

Cómo comprobar la compatibilidad de HTML5 en diferentes navegadores

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

La página html5test.com permite comprobar la compatibilidad de los navegadores más extendidos con HTML5, en sus versiones estable y en desarrollo. Según esta página ningún navegador soporta por completo HTML5. Para ver concretamente los trozos de código que no cumplen con el futuro estándar abierto de la web, se pude usar el validador del W3C.

Cabecera mínima en HTML5 para WordPress

Imago voragine.net
• Por
Con la aparición de la nueva versión de HTML, HTML5, se impone actualizar el código de muchas páginas o programar las nuevas teniendo en cuenta las nuevas etiquetas y atributos. En el caso de que estemos trabajando dentro del sistema WordPress además debemos integrar los comandos propios de este gestor de contenidos.