Las fechas que envolvamos con la etiqueta time tienen que tener un formato determinado para que se indexen correctamente en los buscadores, un formato que no tiene por qué ser el más adecuado para un lector. Para conseguir un formato más humano en las fechas y las horas que envolvemos con la etiqueta time de HTML5 podemos usar el atributo datetime.
Con HTML5 han cambiado algunas etiquetas HTML, han dejado de ser válidos algunos atributos, han aparecido algunos nuevos, también han surgido nuevas etiquetas con sus nuevos atributos. Recopilamos aquí los cambios más significativos dentro de head, de cara a construir una cabecera HTML limpia y correcta, y aprovechar todo el potencial de HTML5.
PHP se usa frecuentemente para generar HTML, pero rara vez para construir de manera dinámica una hoja de estilos CSS. Mediante el uso de variables en las hojas de estilos CSS gestionadas por PHP, podemos crear patrones de diseño abiertos, para luego usarlos según convenga, por ejemplo para variar de manera aleatoria los colores de una web.
La función comments_number() de WordPress devuelve el número total de comentarios humanos y trackbacks asociados a una entrada, pero no los valores por separado. Tampoco existe otra función que nos permita saber este dato. La única solución que he encontrado consiste en crear una función que haga una consulta directa a base de datos. El enlace anterior conduce a una función que devuelve el número total de trackbacks a todas las entradas de un blog, y me ha servido de base para hacer otras dos, una que devuelve el número de comentarios humanos a una entrada.
No podía ser más fácil: Chrome y Chromium (el proyecto para desarrollar un navegador de código abierto del que Chrome deriva) trae un modo kiosk incorporado, en el que el navegador arranca en pantalla completa y con las limitaciones necesarias para hacer correr aplicaciones web en situaciones como una exposición. Basta arrancarlo en modo kiosk, no hace falta instalar plugin o extensión alguna.
Me cuenta @numeroteca que la organización Free Freehand trabaja desde 2009 para que los usuarios que quieran puedan seguir utilizando Freehand dignamente. Ha planteado dos opciones a Adobe, actual propietario del software: retomar su mantenimiento o ceder el código al dominio público para que la comunidad pueda actualizarlo a voluntad y mantenerlo. Desde mi punto de vista, la primera opción que plantea Free Freehand únicamente retrasaría el problema hasta que a Adobe le volviese a dar por no actualizar.
Los shortcodes son códigos que se incluyen en el contenido de un post o una página y realizan una acción, atajos que cualquier usuario puede usar de manera trivial y que tienen detrás cualquier tipo de código que no necesitan conocer. Pueden ser muy útiles para incluir desde estilos hasta complejas acciones. Para programar un shortcode sencillo basta incluir en el archivo functions.php la función add_shortcode().
[php]
print_r($wp_query->query_vars);
[/php]
Este código devuelve una matriz con los siguientes elementos, que según la página en la que se llame a la variable, devolverá unos valores rellenos u otros:
How to create a mobile WordPress theme with jQuery Mobile. «Last month, jQuery Mobile was released. This tool allows you to easily create mobile websites and web apps. In this tutorial, I’ll show you how to create a mobile-optimized WordPress theme.»
Cómo saber el número de comentarios y de trackbacks por separado que tiene una entrada en WordPress