Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Rotar texto con CSS

Imago voragine.net
• Por
Cuando empecé a hacer páginas web, y tras haber trabajado con programas de diseño gráfico, me parecía imposible que no existiese una manera de colocar texto girado noventa grados en una web. Entonces efectivamente no era posible, luego me olvidé siquiera de la posibilidad de hacerlo, y ahora descubro que ya se puede, según con que navegador se esté viendo la web.
Contexto

Instalar codecs de vídeo en Ubuntu

Imago voragine.net
• Por
A través de Javier Linux llego a la página de Medibuntu. En ella están las instrucciones completas para instalarse los codecs que hacen falta para poder ver todos los formatos y todos los soportes de vídeo. Los formatos más problemáticos son el DVD encriptado y los archivos de vídeo generados con programas con formatos propios (Windows Media Player, Quick Time...).

Permisos en un servidor de archivos al que se accede con Samba

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Además de configurar los permisos para que los usuarios que accedan a un servidor de archivos mediante SFTP, puedan modificar carpetas y archivos creados por otros usuarios, es necesario hacerlo también para los accesos mediante Samba. Para ello, basta incluir la directiva read only = no en la sección [global] del archivo de configuración /etc/smb.conf.

Cómo configurar los permisos de las sesiones SFTP en Linux mediante umask

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Setting the umask for SFTP transactions cuenta en inglés un problema típico de permisos en servidores Linux a los que se accede mediante sesión remota SFTP. Cuando un usuario crea un archivo remotamente desde su cliente, los demás usuarios pueden leerlo pero no modificarlo. Para dar permisos de modificación al resto de usuarios de un grupo basta configurar adecuadamente umask.

Editar y compilar archivos de traducciones .po en Linux

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Muchas páginas web, gestores de contenidos, plugins... utilizan archivos .po de localización con las traducciones al idioma local. Estos archivos contienen una equivalenca entre el idioma en el que fue programada la aplicación y el idioma al que se traduce. Son archivos de texto que se pueden modificar con cualquier editor. Se estructuran siguiendo una sintaxis propia que luego sirve para guiar la compilación que es necesaria hacer para generar otro archivo .mo, que es el que utilizan los programas. Así que para traducir necesitamos un editor cualquiera donde crear la tabla de equivalencias que es el archivo .po, y un compilador de este tipo de archivos. El más sencillo y rápido es msgfmt que se ejecuta directamente en línea de comandos
Contexto

Plugin para insertar campañas de firmas en WordPress

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

La comunidad de WordPress está alcanzando unas dimensiones que casi la equiparan al genio de la lampara: piensa en una funcionalidad que quieras que tenga tu WordPress, haz una búsqueda en los directorios de plugins, y te será concedida. En estos casos se aprecia el valor de una comunidad de desarrollo amplia y diversa, imposible de conseguir sin abrir el código.

Por ejemplo, para insertar campañas de firmas, el plugin WordPress Petition Plugin funciona perfectamente. Permite insertar el texto de la campaña y el formulario, dar estilo fácilmente, recopilar todas las firmas y exportarlas en un archivo CSV.

Contexto