Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Cómo saber el número de entradas de un loop en WordPress

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Para averiguar el número de entradas de un loop en WordPress podemos llamar a la variable $wp_query de WordPress, por supuesto dentro del loop, que es la que almacena toda la información de la llamada que hemos hecho a base de datos para formar el loop.

echo $wp_query->post_count;

La función wp_count_posts es otra manera de contar entradas; la función devuelve el número de entradas en un determinado estado (borrador, publicada…) de un determinado tipo de post (entrada, página…).

Función de WordPress para obtener el identificador de una taxonomía a partir de su nombre

Imago voragine.net
• Por
Con la siguiente función podremos obtener el identificador de una taxonomía (lo que incluye etiquetas, categorías, categorías de enlaces y cualquier otra que creemos) a partir de su nombre. Para ello basta incluirla en el archivo functions.php del tema que estemos usando y llamarla adecuadamente en la plantilla que lo necesitemos.

Cómo pasar variables de una página a otra en una web con PHP

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Hay dos métodos para pasar variables de una página a otra: utilizando un formulario o mediante la URL. Cada uno tiene una manera de recuperar los datos en la página de destino, el primero mediante el uso de la variable global $_POST, el segundo mediente $_GET. Utilizaremos el primer método cuando tengamos que usar un formulario para que el usuario introduzca algún valor, como por ejemplo en un formulario de búsqueda o en uno de contacto que permita enviar un mensaje. Utilizaremos el segundo cuando sean variables que no dependan en absoluto de la interacción del usuario, sino que sencillamente queramos transferir de una página a otra.

Cómo conseguir un loop con offset y paginación

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Parece fácil y la solución lo es por su sencillez, pero llegar a ella cuesta mucha búsqueda e intentos fallidos. Para conseguir un loop con offset paginado utilizaremos query_posts. Si lo utilizamos asignando un valor directo al atributo offset no funcionará. Para que funcione debemos relacionar los dos atributos de la siguiente manera.

Flujos RSS en WordPress sin plugin

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Sacar un listado de las últimas actualizaciones de cualquier página web en WordPress es trivial: hay decenas de plugins, incluso widgets que ya vienen de serie en el paquete básico de WordPress. Pero hay veces que necesitamos una versatilidad en el feed mayor que la que ofrece cualquiera de los plugins; por otro lado, podemos querer no sobrecargar de plugins nuestros temas. WordPress ofrece la función fetch_feed() para obtener feeds mediante SimplePie and FeedCache y formatearlos a voluntad.

Un tutorial para poder poner imágenes de fondo en una newsletter y mucho más

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
El plugin Easymail newsletter permite crear tus propios templates y organizar a tus listas de correo desde Wordpress. Si quieres meter una imagen de fondo dentro de la newsletter servidores de correo como Gmail no la mostrarán si lo haces vía CSS tipo: .style {background:url(http://urldelaimagen.com/image.png);}

Google font directory

Imago voragine.net
• Por
Gracias a pk hemos descubierto recientemente el servicio Google font directory, un repositorio de tipografías para web con licencia libre, SIL Open Font License en la mayor parte de los casos. La particularidad es que han desarrollado una API para poder embeber estas tipografías en cualquier página web y así poder visualizarla con cualquiera de las fuentes de Google font directory.