Paginar una entrada en WordPress no puede ser más fácil, y todavía estoy extrañado de que los desarrolladores de WordPress no hayan incluido un botón para hacerlo en el editor de entradas del gestor.
El incremento de conexiones móviles a internet, menos potentes que una conexión de banda ancha, ha vuelto a hacer necesario, y no solo una buena práctica de usabilidad, controlar el peso de las páginas web para optimizar sus tiempos de carga. A través de Tu función llegamos a un listado de prácticas a evitar para controlar el peso de las páginas.
Para poder configurar a voluntad el aspecto de los permalinks en WordPress —la URL de cada página de una web— es necesario hacer unos retoques en el servidor web. Los siguientes pasos son para configurar un servidor web Apache2. Salvo los pasos específicos de WordPres, el tutorial es válido en general.
A pesar de no contar con esta opción en los menús, Inkscape permite controlar el espacio entre letras dentro de una caja de texto con atajos de teclado:
Alt + > (mayor qué). Aumenta el interletrado. Alt + < (menor qué). Disminuye el interletrado. Alt + cursores. Mueve las letras seleccionadas en la dirección indicada por los cursores.
Para añadir un nuevo dispositivo de almacenamiento a un sistema Linux, Debian en este caso, hay que completar tres pasos de configuración después de enchufar el muevo disco duro: crear la nueva tabla de particiones, formatear las particiones con el sistema de archivos adecuado y montar el nuevo dispositivo. Lo conseguiremos con unos pocos comandos ejecutados desde la sesión de administrador o root.
PDFTK es un potente programita hecho con Java que permite eliminar o añadir páginas de un PDF, juntar páginas de distintos documentos PDF en uno solo, todo con sencillos comandos. Útil, rápido y muy potente. Para instalarlo basta invocar apt-get install pdftk. A continuación algunos comandos sacados de la página de PDF Toolkit.