Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Redes sociales verticales open source

Imago voragine.net
• Por

Las redes sociales verticales o redes sociales de nicho son aquellas que están limitadas a un contexto temático, geográfico... Suelen ser cerradas, accesibles bajo registro. Academia.edu para académicos, Github para programadores, Doximity para médicos y otros profesionales de la salud en Estados Unidos.

Estamos montando la infraestructura de la Civic Innovation School (CIS), el entorno colaborativo de aprendizaje de Civicwise. Uno de sus espacios será una red social vertical que funcione como lugar de encuentro e intercambio de toda la red en torno a la CIS.

Queremos una solución que sea de código abierto, fácilmente accesible desde dispositivos móviles y que no requiera una inversión de trabajo muy grande para ponerla en marcha o mantenerla. A continuación algunas opciones que barajamos.

La infraestructura para la colaboración de Civicwise

Imago voragine.net
• Por

How we work at Civicwise

Formo parte de la red internacional Civicwise, una estructura distribuida en decenas de países. Desde Civicwise desarrollamos proyectos siguiendo unos determinados modos de hacer y metodologías de colaboración para intervenir en el territorio. Varias personas me han preguntado cómo hacemos en Civicwise para organizarnos, comunicarnos y producir de manera colaborativa entre personas que estamos en zonas horarias diferentes, con ritmos vitales diferentes, con niveles de implicación diferentes. Al final del post hay una lista de herramientas pero antes quiero escribir algunas ideas que nos permiten funcionar de la manera que lo hacemos, más allá de las herramientas concretas que usamos.

Residencia Hacker: tecnologías de la participación

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Prototipo del módulo de gestión de la Red de espacios ciudadanos para Decide Madrid

A finales de 2016 tuve la oportunidad de participar junto a otros compañeros de Civicwise en la primera Residencia Hacker convocada por el ParticipaLab de Medialab Prado Madrid.

Durante dos meses estuvimos intentando encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué ocurre desde que un intrépido vecino presenta una propuesta a través de una plataforma de participación digital y el momento en el que se lleva a cabo?

Proveedores de alojamiento web alternativos

Imago voragine.net
• Por

Hace un tiempo, a raíz de una mala experiencia que tuve con un proveedor de hosting, escribí un textito en el que reflexionaba sobre la importancia de elegir bien a nuestros "caseros digitales".

Ya que en la mayor parte de los casos en internet estamos de alquiler y no tenemos muchos derechos sobre los espacios que usamos es importante elegir bien los proveedores. El tema dio para hacer una presentación en Thinkcities, en la que junto a Domenico Di Siena y otros interesados estuvimos hablando sobre las características que debería reunir un espacio digital para asegurar ciertas libertades.

Me apetece recuperar el tema, centrándome en los proveedores de alojamiento web. Lanzo una lista de ideas a tener en cuenta a la hora de elegir "casero digital".