Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Cómo instalar Virtualbox 7.2 y vagrant 2.4.9 en Debian 13 Trixie

Imago voragine.net
• Por
Actualmente en Debian 13, incluso con los repositorios unstable activos la versión más reciente de Virtualbox que se puede instalar es la 7.0. A mí me está dando muchos problemas ya que no se compila bien el kernel 6.16. La única manera que he conseguido de arreglarlo es instalar Virtualbox 7.2. Como uso Vagrant para gestionar las máquinas virtuales creadas con Virtualbox, he necesitado actualizar a Vagrant 2.4.9 ya que las versiones anteriores no son compatibles con Virtualbox 7.2. La versión más reciente en los repositorios de Debian es la 2.3.7, así que la versión 2.4.9 hay que instalarla desde otras fuentes.

Actualizar la BIOS en la placa base Gigabyte B550M DS3H

Imago voragine.net
• Por
La BIOS (Basic Input/Output System) es un tipo de software que se encarga de comprobar que el hardware de ordenadores PC está en buen estado y luego de arrancar el sistema operativo. La BIOS es diferente para cada fabricante y modelo de placa base. Como todo software, tiene que actualizarse a las nuevas versiones que vayan liberando los desarrolladores, para solucionar vulnerabilidades y hacer la placa base compatible con los nuevos modelos de otros componentes (procesadores CPU, memoria RAM, discos duros, tarjetas gráficas...) que se conectan a ella. Mi PC de sobremesa funciona usando una placa base Gigabyte B550M DS3H. No la había actualizado desde que monté joy, mi ordenador actual. Esta placa viene con una interfaz muy cómoda de usar. Para actualizar la BIOS hay una herramienta integrada en ella que permite cargar la nueva versión desde un disco USB.

Solución al error VirtualBox can’t operate in VMX root mode

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Tras la actualización en Debian Trixie a la versión 6.12.6 del kernel de Linux he ido a arrancar mis máquinas virtuales de Virtualbox, y Vagrant me ha devuelto el siguiente error:

VBoxManage: error: VirtualBox can't operate in VMX root mode. Please disable the KVM kernel extension, recompile your kernel and reboot (VERR_VMX_IN_VMX_ROOT_MODE)

La extensión KVM del kernel es la que conecta con el sistema de virtualización de Intel, el que usa mi Thinkpad. En un primer momento he intentado desactivar en la BIOS el sistema de virtualización de Intel y reconfigurar el kernel. Eso no ha funcionado, Virtualbox necesita el sistema de virtualización para funcionar.

Luego he probado a desactivar los módulos KVM del kernel:

sudo modprobe -r kvm_intel
sudo modprobe -r kvm

Tras la desactivación, Virtualbox vuelve a funcionar perfectamente.

En el caso de un procesador AMD, en lugar de Intel, los módulos a desactivar son los siguientes:

sudo modprobe -r kvm_amd
sudo modprobe -r kvm

Actualización 19 marzo 2025

Con la actualización de virtualbox a la versión 7.0.20 en Debian, el responsable del paquete notifica lo siguiente:

In kernel 6.12, KVM initializes virtualization on module loading by default.
This prevents VirtualBox VMs from starting. In order to avoid this, either add
«kvm.enable_virt_at_load=0» parameter into kernel command line or unload
the corresponding kvm_XXX module.

Configurar un router Linksys 3200ACM con OpenWRT como punto de acceso (bridge access point)

Imago voragine.net
• Por

Los routers Linksys 3200ACM vienen preparados para poder instalar un firmware libre, y es uno de los routers compatibles con OpenWRT. Para instalar OpenWRT en el Linksys 3200ACM hay que descargar la última versión del firmware compatible con el router del repositorio de OpenWRT. En la página oficial de OpenWRT hay documentación detallada sobre cómo instalar OpenWRT, y cómo actualizar a la última versión compatible.

Cómo eliminar la configuración residual de un paquete en Debian

Imago voragine.net
• Por

Para desinstalar un paquete del sistema en Debian usando apt se puede usar apt remove. Sin embargo, este comando no elimina los archivos de configuración que se crearon cuando se instaló el paquete. Para eliminar los archivos de configuración, lo que apt llama configuración residual, se puede usar dpkg --purge.

Entorno de desarrollo en local para WordPress con Varying Vagrant Vagrants

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Varying Vagrant Vagrants (VVV) es una de las maneras recomendadas por la comunidad que desarrolla WordPress para poner en marcha un servidor de desarrollo en local.

VVV es un entorno de desarrollo para WordPress que usa Vagrant, una herramienta pensada para montar entornos de desarrollo. Vagrant usa máquinas virtuales para ello. Al usar Vagrant se puede elegir el sistema de virtualización. VVV recomienda Virtualbox. Vagrant añade al sistema de virtualización, por ejemplo Virtualbox, una capa que facilita la automatización a la hora de crear y gestionar las máquinas virtuales usadas en el entorno de desarrollo.

VVV viene listo para comenzar inmediatamente el desarrollo, equipado con todo lo necesario en un entorno de desarrollo incluyendo herramientas específicas de WordPress como wp-cli.

Sobre la viabilidad de las infraestructuras digitales libres

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
La infraestructura para servir tiles (las imágenes que conforman el donde de los mapas digitales) de OpenStreetMap en Estados Unidos es un único servidor, que está sobrecargado y empieza a ser insuficiente. Es un nuevo caso que nos impele a pensar cómo mantener las infraestructuras libres para que sean viables.

Instalar composer 2 en Debian Buster

En Debian Buster la versión disponible de composer es la 1.8.4, en el momento de escribir este artículo:

skotperez@debian-buster:~$ sudo apt-cache policy composer
composer:
  Instalados: 1.8.4-1+deb10u1
  Candidato:  1.8.4-1+deb10u1
 Tabla de versión:
 *** 1.8.4-1+deb10u1 500
        500 http://deb.debian.org/debian buster/main amd64 Packages
        500 http://security.debian.org/debian-security buster/updates/main amd64 Packages
        100 /var/lib/dpkg/status

Cada vez más aplicaciones PHP que funcionan por ejemplo con Symfony, necesitan composer versión 2. Aunque composer 2 no está disponible en los repositorios oficiales de Debian se puede instalar fácilmente. En realidad basta con descargarlo y moverlo a una ubicación apropiada:

skotperez@debian-buster:~$ curl -sS https://getcomposer.org/installer | php
skotperez@debian-buster:~$ sudo mv composer.phar /usr/local/bin/composer2

Visto en DeveLike.

Twitter bloquea mi cuenta sin motivo aparente: ¿por dónde hablamos?

Imago voragine.net
• Por
Llevamos varias semanas con la cuenta de @montera34 bloqueada. Es la segunda vez que nos pasa. Por más que repasamos las reglas de uso de Twitter no vemos qué estamos haciendo mal. Entendemos que Twitter no sabe si hay un ser humano detrás de la cuenta de Montera34. El sistema que nos propone para probar que sí lo somos no funciona: el SMS no llega, la llamada nunca se produce...