Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Contratos y licencias para obras de net.art que impiden su reproducción y su evolución

[El contrato] establece unas reglas básicas para ambas partes, determina asimismo los tiempos y las normas de translación [sic] de propiedad del dominio y ofrece un certificado de autenticidad. El artista conserva la propiedad intelectual de la obra, debe destacar el propietario de la obra y está autorizado a seguir exhibiendo la pieza, mientras que el comprador, además de no poder modificar bajo ningún concepto la obra original, debe garantizar que sea accesible al público y se mantenga online.

Este contrato, para obras de net.art, derivado del Art Website Sales Contract, muestra cómo tratar una obra de net.art como si fuera una obra de arte material, cómo no permitir su reproducción ni su modificación, cómo seguir basando el mercado del arte en la cantidad de copias de una obra.

Más en Un acuerdo que materializa lo virtual.

Entradas relacionados en WordPress sin necesidad de plugin

Imago voragine.net
• Por
Hace tiempo publiqué una manera de obtener un listado de posts relacionados en WordPress. Aquel método relacionaba contenido en base a las etiquetas comunes. Publico en esta entrada una receta que además añade las categorías: si no se encuentran etiquetas en común, se analizan las categorías. Además el código está estructurado en una función para incluirlo en functions.php, a la que podemos llamar desde cualquier plantilla, manteniendo el theme limpio y ordenado. El código ha sido desarrollado originalmente por Justin Tallant, que además acompaña el código de una buena reflexión sobre por qué es mejor un desarrollo propio que un plugin en este caso. La versión que publico aquí contiene algunas modificaciones que he añadido.

Instalar GNU/Linux desde un pendrive: cómo grabar una imagen en un USB con la línea de comandos

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por Enlace permanente

Hace tiempo que no utilizo CDs para instalar Linux, bien lo hago mediante arranque remoto PXE si el equipo no permite arrancar desde un dispositivo extraíble, bien desde un pendrive USB.

Esta última opción requiere preparar el dispositivo USB para que el equipo lo detecte como bootable y grabar en él una imagen del sistema que queremos instalar. Hay multitud de herramientas que hacen esto, pero todavía no he encontrado una tan fácil, rápida y eficaz como el programita cat de UNIX, disponible en todas las distribuciones GNU/Linux. Tan sencillo como ejecutar la siguiente orden como usuario root:

cat nombre.archivo.imagen.iso > /dev/sdX; sync

El dispositivo debe estar montado.

La X en /dev/sdX hay que sustituirla por la letra correspondiente a la unidad USB en la que se quiere grabar la imagen. Para saber cuál es la ubicación de la unidad USB se puede usar el comando df:

df -h

Cómo saber la distribución y versión de GNU/linux de una máquina

Para saber la distribución y versión de GNU/linux que está corriendo en una máquina:

$ cat /proc/version
Linux version 2.6.32-5-686 (Debian 2.6.32-48squeeze3) (dannf@debian.org) (gcc version 4.3.5 (Debian 4.3.5-4) ) #1 SMP Fri May 10 08:33:48 UTC 2013

El archivo /proc/version nos permite saber también la versión del kernel que se está utilizando (Linux version).

Contexto

El crowdfunding no sólo sirve para obtener financiación

Comenta Enrique Dans por qué no perjudica que gente que no necesita dinero, millonarios incluso, utilice las plataformas de crowdfunding para sus proyectos: «el crowdfunding no es un juego de suma cero, de manera que el hecho de que haya proyectos de un tipo no impide que aparezcan otros».

Más sobre el concepto suma cero, procedente de la Teoría de Juegos:

un juego de suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.

La suma cero es un caso especial del caso más general de suma constante donde los beneficios y las pérdidas de todos los jugadores suman el mismo valor, porque se gana exactamente la cantidad que pierde el oponente.

Formatos de post en voragine.net

Hace tiempo que voragine.net es mi archivo personal de temas que investigo. Cada vez recurro más al blog para buscar un trozo de código, una referencia o un enlace. Personalmente utilizo los post para documentar más o menos detalladamente aprendizajes, como unidades con cierta entidad. Esta regla que me he marcado, sin saber muy bien por qué, hace que no haya publicado muchas cosas interesantes y a las que he querido recurrir después y no he conseguido volver a encontrar en internet.

Para recopilar todos estos materiales me he decidido a implementar los formatos de post en voragine.net: Minientradas, enlaces, citas y vídeos. Aquí va la primera minientrada.

Botones de compartir en redes sociales personalizados y sin javascript

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Cada botón de compartir en su red social no es otra cosa que una llamada a un programa en el servidor de la red social que permite publicar algo. Todo ello rodeado de un logo y un buen trozo de javascript, que hacen opaco el proceso, dificultando por ejemplo personalizar el aspecto del botón o modificar la petición. Por otro lado, los códigos ofrecidos por cada red social que construyen los botones de compartir, solicitan el logo y algo más de información a los servidores de la red social, así que muchas veces tardan en cargarse en exceso. La llamada al programa de la red social se realiza mediante URL, así que si conocemos la URL podemos ejecutarlo mediante un simple enlace, al que daremos el aspecto que queramos. Con parámetros en la URL podemos personalizar la petición como queramos.

Cómo interactuar con el servidor de base de datos sql mediante comandos, desde un script de bash

Imago voragine.net
• Por
Aunque generalmente nos comuniquemos con el servidor de base de datos SQL mediante PHP u otro lenguaje para generar una salida HTML, hay veces que es muy útil hacerlo usando un script de bash. Por ejemplo cuando queremos automatizar en nuestro servidor la creación de bases de datos, o ejecutar una búsqueda con reemplazo (search and replace) de un registro completo o de un cadena concreta. Para ejecutar consultas al servidor SQL en modo no interactivo, cosa que necesitamos para hacerlo desde un script, debemos acompañar la orden mysql con el modificador -e, al que daremos como valor la consulta en cuestión.

Usando bash y cron para automatizar la copia de seguridad de una base de datos

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Este post explica cómo programar un pequeño script en bash que hace copia de seguridad de una base de datos usando mysqldump, y envía el archivo sql generado a una dirección de correo usando el cliente de línea de comandos mutt. Así que hay que tener instalados estos dos paquetes en la máquina donde se vaya a hacer correr el script. El script se ejecutará con la frecuencia deseada usando cron.