Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Cómo limpiar el caché de apt de un sistema Linux

El gestor de paquetes apt guarda una lista de paquetes para no tener que descargarla cada vez. Cuando una instalación Linux llega a una cierta edad el caché de apt puede ocupar varias decenas de gigabytes. apt no limpia el caché automáticamente, así que puede contener en el listaod paquetes obsoletos que ya no se pueden instalar. Se puede comprobar el tamaño del caché de apt con el siguiente comando:

sudo du -sh /var/cache/apt

Si el tamaño excede los 3GB, probablemente el caché de apt contiene paquetes obsoletos. Se puede limpiar el caché con la opción autoclean:

sudo apt-get autoclean

Si se quiere eliminar completamente el caché:

sudo apt-get clean
Contexto

Encontrar el equilibrio entre estabilidad y nuevas funcionalidades en Debian: instalar paquetes testing y unstable

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por

Debian es una distribución conocida por su estabilidad. Pero la estabilidad tiene un precio: no estar al día, utilizar programas que no tienen las últimas funcionalidades porque no están en su última versión; incluso no poder usar un programa en absoluto porque necesita versiones de otros programas para ser instalado (dependencias en el argot Linux) que no están disponibles.

Todo esto es así en la versión stable de Debian. En cambio en las ramas testing, unstable o mucho más en la experimental, se pueden encontrar versiones más recientes de todos los programas, incluso las últimas versiones.

Los entornos en producción no se pueden permitir funcionar con las versiones testing o unstable de Debian: solo el nombre lo desaconseja. Sin embargo existen maneras de instalar determinados paquetes testing, unstable o experimental en un Debian stable.

Contexto