Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Sobre la falta de transparencia en los presupuestos de las grandes infraestructuras

Con motivo de la polémica en torno a las obras de ampliación del Canal de Panamá, El País publica un artículo sobre los sobrecostes en las obras de las grandes infraestructuras urbanas. Sólo con la declaración de Willie Brown, exalcalde de San Francisco, queda todo dicho:

«En el mundo de los proyectos cívicos, el primer presupuesto es en realidad una especie de anticipo. Si la gente supiera el coste real desde el principio, nunca se aprobaría nada. La idea es empezar. Ponerse a hacer un agujero tan grande que ya no hay otro remedio más que traer el dinero necesario para taparlo.» Con esas palabras intentaba explicar el porqué del incremento del presupuesto del ambicioso Transbay Terminal, un proyecto que aúna un intercambiador de transporte público con edificios de oficinas cuyo coste se ha disparado por encima de los 300 millones de dólares (221 millones de euros).

Un estudio de la Universidad de Oxford estudió en 2009 los últimos setenta años de abras en veinte países, demuestrando que «el 90% de los proyectos no consiguió cumplir el presupuesto y casualmente la desviación era siempre al alza»:

Nuestra investigación muestra que la principal causa del exceso de costes es la subestimación de costes durante la planificación del proyecto. Y las principales causas de esa subestimación son: el optimismo y la tergiversación estratégica.

El optimismo no es deliberado. Una estimación de costes optimista es baja, lo que lleva a los excesos de costes posteriores. La tergiversación estratégica es deliberada y se hace para que los proyectos se vean bien sobre el papel, para obtener la aprobación y la financiación.

Cuando el sobrecoste forma parte del plan, El País, 3 de febrero de 2014.

Espacios autónomos de experimentación e investigación

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Este post es parte de la serie Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación, publicada a modo de cruce de posts entre numeroteca.org y voragine.net. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio sobre Investigación en red coordinado por Mayo Fuster Morell parte de un proyecto más amplio sobre Juventud, Internet y Politica bajo la dirección de Joan Subirats en el marco del grupo IGOPnet.cc, con la colaboración de Montera34, para la Fundación Museo Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. La cantidad de datos disponible públicamente en internet es actualmente abrumadora. Administraciones y otras instituciones liberan las bases de datos que antes guardaban con celo, animadas por un nuevo espíritu de transparencia. Medios de comunicación y universidades digitalizan sus hemerotecas, bibliotecas y archivos para conseguir visibilidad. Millones de archivos personales son alimentados a diario gracias a la democratización de las herramientas de producción de contenido. La disponibilidad de estos datos ha hecho proliferar herramientas para ordenarlos, analizarlos, filtrarlos y remezclarlos. En torno a un puñado de datos y a unas cuantas herramientas para tratarlos se juntan comunidades o redes de personas interesadas en sacarles partido, constituyendo espacios de investigación colectiva. Nada nuevo, el grupo de investigación de una universidad es eso, el departamento de I+D de una empresa es eso. Lo que sí es novedoso es una capacidad generalizada de la ciudadanía para poner en marcha estos espacios de experimentación de manera autónoma, en una especie de Do It Yourself o Do It With Others de la investigación.

Investigar sin darse cuenta: archivos personales

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Este post es parte de la serie Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación, publicada a modo de cruce de posts entre numeroteca.org y voragine.net. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio sobre Investigación en red coordinado por Mayo Fuster Morell parte de un proyecto más amplio sobre Juventud, Internet y Politica bajo la dirección de Joan Subirats en el marco del grupo IGOPnet.cc, con la colaboración de Montera34, para la Fundación Museo Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. A principios de julio de 2012, Lorenzo Barnó me contactó para avisarme de que estaba abierto el call for papers de la edición 2012 del congreso Equiciudad, animándome a presentar una comunicación. Hasta ese momento nunca había presentado una comunicación para un congreso, ni siquiera había asistido a uno. Pensé en asistir y presentar un comunicación tras valorar el potencial de compartir dos días con un grupo numeroso de gente interesada en los mismos temas que yo, conociendo iniciativas y proyectos contados por sus creadores. Sin embargo dudé bastante por la inversión de tiempo y dinero que requerían únicamente dos días. Finalmente decidí enviar una comunicación que fue aceptada y asistí al congreso. Para escribir el texto tuve muchas conversaciones con gente de mi entorno. Esto me llevó a pensar que probablemente el resto de participantes habría hecho lo mismo, y que sería interesante poder participar en esas conversaciones, entrar en contacto con el resto de participantes antes del inicio del congreso. Así el congreso no se limitaría a dos días frenéticos en los que falta tiempo para hablar con todo el mundo.

La importancia de los espacios digitales propios: contra la recentralización y la intermediación

Algunas reflexiones sobre qué significa tener un espacio digital propio, digamos un blog, en un servidor propio con un dominio propio. Sobre la importancia de tenerlo cuando proliferan las plataformas recentralizadoras e intermediadoras:

los blogs ya no son masivos, han quedado para aquellos que buscamos crear entornos de discusión y generación de ideas que en entornos reduccionistas como Twitter, Tumblr o Pinterest no maduran con facilidad debido al acelerado flujo de información y el ritmo de consumo al que ésta se ve sometido.

Si escribes un blog en el Huff (o en Blogger, o aceptas colaborar con esa publicación de gran distribución que te aporta visibilidad), no olvides contárselo al mundo en paralelo desde tu propio dominio/web, que será la única forma de construir una verdadera identidad digital desintermediada. Despójate de dependencias que no necesitas y usa cualquier otra herramienta como posicionamiento vías de crear marca, como antes usabas Google y ahora usas Twitter.

Más en El búho y el conejo, guerra eterna, por José Alcántara.

Investigar sin darse cuenta: #meetcommons, acción y documentación colectiva

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Este post es parte de la serie Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación, publicada a modo de cruce de posts entre numeroteca.org y voragine.net. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio sobre Investigación en red coordinado por Mayo Fuster Morell parte de un proyecto más amplio sobre Juventud, Internet y Politica bajo la dirección de Joan Subirats en el marco del grupo IGOPnet.cc, con la colaboración de Montera34, para la Fundación Museo Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. Durante el año 2012 participé en dos eventos que tuvieron la investigación como trasfondo: el encuentro #meetcommons desarrollado en Madrid en abril, y el congreso Equiciudad 2012 celebrado en San Sebastián en diciembre. El primero, autoorganizado, con un programa abierto que se definió colectivamente durante el mismo evento, sin financiación. El segundo, auspiciado por la Universidad del País Vasco (UPV), y organizado en colaboración entre la UPV y la asociación Sinergia Sostenible, un congreso consolidado y reconocido en su ámbito, ya en su segunda edición. Aunque al principio no me di cuenta, la asistencia a ambos eventos en el mismo año me ha permitido experimentar una manera de investigar "sin darme cuenta": una investigación que tiene mucho de colectiva, que aprovecha los archivos personales como materia prima para elaborar conclusiones, que trabaja a partir de las experiencias vividas contenidas en esos archivos para generar relatos.

Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Os presentamos el texto "Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación", que hemos escrito a cuatro manos, Pablo Rey Mazón y yo. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio sobre Investigación en red coordinado por Mayo Fuster Morell parte de un proyecto más amplio sobre Juventud, Internet y Política bajo la dirección de Joan Subirats en el marco del grupo IGOPnet.cc, con la colaboración de Montera34, para la Fundación Museo Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. En el texto reflexionamos en voz alta sobre las diferentes prácticas-métodos de investigación y de difusión de la investigación que hemos estado practicando y aprendiendo estos últimos tiempos: por parte de Pablo desde Boston a su paso por el Center for Civic Media en el MIT, y por mi parte desde Madrid. Intentamos explicar modelos alternativos al modelo estándar de investigación de la academia, y que habitualmente se apoyan en las nuevas tecnologías de información.

Cómo convertir la participación en explotación: estrategias de apropiación del procomún

Sobre cómo las empresas tecnológicas convierten la participación en explotación, y se apropian de la inteligencia colectiva, del procomún.

El caso de la compra por parte de Google del archivo de Deja News en Usenet es un sutil ejemplo de participación convertida en explotación. Usenet nació en 1981 y funciona como un sistema distribuido de servidores indirectamente conectados, de forma que no haya un servidor general que aloje los posts, lo que lo diferencia de un sistema de tablón de anuncios (BBS) o de una lista llevada por una compañía. En 1995, Deja News empezó a almacenar su material tanto antiguo como nuevo en Usenet y creó una interfaz con opciones de búsqueda. Deja fue adquirido por Google en 2001 y Google ha incorporado a Usenet dentro de sus propios grupos.

La apropiación por parte de Google de todo el trabajo gratuito que está almacenado en los posts y discusiones de Usenet es un ejemplo de cómo una red distribuida de participación se convierte en una arquitectura de explotación cerrada. Aunque Google no es dueño de todo el material posteado, si es el dueño de la igualmente valiosa interfaz. La estrategia que usó Google cuando compró Deja es equivalente al método de acotación que se usa dentro de la web 2.0, a la que volveremos después. Esta estrategia puede describirse como una re-territorización del trabajo gratis, pues lo traslada al interior de una estructura capitalista de obtención de beneficios.

Soren Mork Petersen. «Loser-generated content: de la participación a la explotación y II«, en Nodo50.

Gráfico sobre la vida útil de los objetos: influencia de la democratización de los medios de producción y la inteligencia colectiva

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
El siguiente textito lo escribí a raíz de un encargo para definir "Mercado de obsoletos" como término a incluir en un glosario que hasta dónde yo sé nunca llegó a ver la luz. Originalmente fue publicado en el blog de Obsoletos. Gráfico sobre la vida útil de los objetos, y las fuerzas que infuyen en ella.

Historiografía digital: análisis y visualización de datos históricos

Imago voragine.net
[actualizado el ] • Por
Me encanta la idea del blog Sapping Atenttion. Como reza su tagline Digital, Humanities: Using tools from the 1990s to answer questions from the 1960s about 19th century America, es un blog de historia escrito por un historiador digital, como el propio autor denomina a los investigadores que analizan la historia utilizando herramientas digitales, generalmente de análisis y visualización de datos. La idea es saldar una cuenta pendiente con la historia: utilizar las herramientas de análisis y visualización de datos disponibles hoy día para responder preguntas que en su momento no podían ser respondidas, por falta de capacidad de análisis.

Función PHP para limpiar una cadena de texto y usarla como URL

La siguiente función, cuyo autor es Chyrp, prepara un string para ser usado como parte de una URL. Por ejemplo, permite crear el slug de un artículo a partir de su título.

/*
 * Parameters:
 *     $string - The string to sanitize.
 *     $force_lowercase - Force the string to lowercase?
 *     $anal - If set to *true*, will remove all non-alphanumeric characters.
 */
function string_sanitize($string, $force_lowercase = true, $anal = false) {
    $strip = array("~", "`", "!", "@", "#", "$", "%", "^", "&", "*", "(", ")", "_", "=", "+", "[", "{", "]",
                   "}", "\\", "|", ";", ":", "\"", "'", "‘", "’", "“", "”", "–", "—",
                   "—", "–", ",", "<", ".", ">", "/", "?");
    $clean = trim(str_replace($strip, "", strip_tags($string)));
    $clean = preg_replace('/\s+/', "-", $clean);
    $clean = ($anal) ? preg_replace("/[^a-zA-Z0-9]/", "", $clean) : $clean ;
    return ($force_lowercase) ?
        (function_exists('mb_strtolower')) ?
            mb_strtolower($clean, 'UTF-8') :
            strtolower($clean) :
        $clean;
}