Para copiar todo el contenido de una ubicación, excepto las carpetas y archivos ocultos:
rsync -av --exclude=".*" src dest
Este comando es equivalente a cp -r
excluyendo los archivos ocultos.
Para copiar todo el contenido de una ubicación, excepto las carpetas y archivos ocultos:
rsync -av --exclude=".*" src dest
Este comando es equivalente a cp -r
excluyendo los archivos ocultos.
/etc/apt/sources.list
. Después en función del navegador en el que se quiera habilitar flash, hay que instalar un paquete u otro: flashplugin-nonfree
para Firefox y Iceweasel, pepperflashplugin-nonfree
para Chrome y Chromium. /etc/crontab
. Este archivo es el crontab general del sistema al que únicamente tiene acceso el usuario root. Además, cada usuario dispone de un crontab particular al que pueda añadir tareas ejecutando la orden crontab -e
. A continuación se explican las diferencias entre ambos métodos. Para conectarse a un servidor remoto usando el protocolo VPN desde un sistema Debian, versión Jessie, hay que instalar los paquetes openvpn y pptp-linux que añaden el demonio VPN y el protocolo «Point-to-Point Tunneling».
# apt-get install openvpn pptp-linux vpnc vpnc-scripts
Para poder configurar la conexión desde el network manager, el gestor de conexiones de red de gnome, hay que instalar otros dos paquetes:
# apt-get install network-manager-openvpn-gnome network-manager-pptp-gnome network-manager-vpnc-gnome
Después basta añadir la conexión siguiendo los pasos que nos marca el network manager y usando los datos del servidor al que nos queramos conectar. Conviene revisar las opciones avanzadas y únicamente marcar el protocolo de autenticación que use el servidor, si se dejan todos marcados openvpn elegirá el protocolo por nosotros y puede no ser el correcto, con lo que no conectará con el servidor.
Un aspecto a tener en cuenta es cómo se guarda la contraseña: la opción «guardar solo para este usuario» por alguna razón no funciona como yo esperaba (guardando la contraseña solo para el usuario activo del sistema) y me dio muchos errores de conexión hasta que lo descubrí. Para poder conectarme a una VPN tengo que seleccionar la opción guardar contraseña para todos los usuarios o no guardarla e introducirla cada vez que me conecto. Esta última opción es más segura.