Activismo y feminismos en la ciudad (España). Una charla con Ricardo Amaste
En esta charla repasamos varios proyectos del colectivo Colaborabora, una cooperativa que diseña entornos colaborativos. Trabajan en participación ciudadana, arte contextual y diseño trans. Qué es el diseño trans? Bueno, de eso vamos a aprender durante esta entrevista. Y de muchas cosas más como economía feminista y como hacer para poder hacer partícipes a comunidades más vulnerables de un proceso participativo en la ciudad. Te adelantamos, que no hay fórmulas mágicas, todo es cuestión de dedicarle tiempo a lo que creemos y apostar a un trabajo hecho con cuidado y corazón. Una entrevista que te va a inspirar y dejar pensando como hacer las cosas de una manera diferente, porque según Ricardo, cambiando los comos podemos llegar a cambiar los ques. Por eso ellos diseñan muchas herramientas, como la guía incompleta para colaborar. Cambiar las cosas es un problema de diseño del que podemos aprender.
Diseñar y reflexionar sobre visualizaciones (España/EEUU). Una entrevista con Alberto Cairo
Alberto Cairo escribe y diseña visualizaciones de datos. En esta entrevista nos cuenta sobre sus libros y sus descubrimientos. El nos dice que “Una visualización es un argumento visual. Necesita tiempo y atención para poder leerlo con cuidado.” Y que no tenemos que usar los gráficos para confirmar lo que creemos. También nos cuenta como son las clases para infografistas y como reflexionan a través de los gráficos. Hablamos de un futuro con más alfabetización visual, donde la gente está más entrenada a leer gráficos y las interpretaciones que proponen. El sostiene que para enseñar infografía es importante enseñar a interpretar los números y que la visualización de datos nos permite entender los números de una manera más crítica.