Autonomía digital y tecnológica

Código e ideas para una internet distribuida

Linkoteca. Microexperimentos


Le Cunff defiende todo lo contrario al consenso popular, que dice que para conseguir el éxito es necesario centrarse en un objetivo grandioso y dirigirse hacia él sin distracciones. Ese camino lineal, dice, favorece la presión social, el burnout, la competición y sorpresas como la que se encontró ella: un destino que la hacía infeliz. Por eso es mejor ir fijándonos en aquello que nos ilumina la mirada y probarlo realizando pruebas controladas y poco arriesgadas.

Para conseguirlo, propone realizar pactos con nosotros mismos bajo el siguiente esquema: “Haré x durante y tiempo”, donde x es algo que nos provoque interés e y una temporada corta, de hasta tres meses. Es decir, menos “a ver si voy al gimnasio” y más “iré a clases de baile dos veces a la semana durante el mes de septiembre”. Y cuando ese tiempo termine, como pequeños científicos, evaluaremos la situación.

Una meta demasiado clara nos impide ver las posibilidades que se van desplegando ante nosotros. Y, ya que vamos a tratarnos como sujetos de prueba, tiene más sentido ir construyendo el camino poco a poco, disfrutándolo, que empecinarse en alcanzar una promesa final que quizá ni siquiera exista.